Entre las construcciones del siglo XVIII en la ciudad de Puebla, destaca la casa denominada de los “ Muñecos ” que recibió tal nombre por las figuras humanas grotescas realizadas en talavera que aparecen en la fachada.


El conde de Castelo, propietario de cuatro predios contiguos en la primera calle de Mercaderes, es quien vende al señor Ovando, por intermediación del arquitecto Juan Antonio de Santa María Incháurregui.

El conde de Castelo, don Andrés de Pardiñas y Villar de Francos, es sucesor legítimo del capitán Juan Ochoa de Elejalde, conquistador y primer poseedor de estos predios por merced del cabildo en los repartimientos a pobladores y fundadores hacia finales de 1531, año de la fundación de Puebla.
Juan Antonio de Santa María Incháurregui, fue contratado para valuar las casas de la calle de Mercaderes, que a la postre compra el señor regidor y alcalde Agustín de Ovando y Cáceres Ledesma y Villavicencio, la escritura de compra- venta la protocolizaron el 30 de abril de 1784.

El famoso arquitecto declaró que eran cuatro casas fabricadas en tres predios sobre las que se edificó la Casa de los Muñecos, quien aprovechó las casas existentes para dejar la actual, en la que incluyó los dieciséis paneles con muñecos.

Facebook Comments

Artículos Relacionados