Sombras de la ciudad 2011/10/11 Photobits Caminando por la ciudad de Puebla se pueden encontrar muchos instantes interesantes....
Hospital Upaep – Christus Muguerza 2011/10/11 Edificios En el año de 1754 este sitio donde hoy se encuentra el Hospital, fue una plaza dedicada a San Agustín o plazuela de San Hipólito existió una capilla a este Santo a la que asistían los indios del Barrio de Santi...
Centro vacacional Metepec 2011/10/09 Estado de Puebla El centro vacacional Metepec ocupa las instalaciones de lo que fuera la fábrica textil Metepec, construida en 1902. Su imponente arquitectura lo convierte en un monumento histórico de la nación y es un tes...
Niño Jesús Doctor de los Enfermos – Tepeaca 2011/10/09 Estado de Puebla La meseta central de la Nueva España fue el espacio en donde se realizaron las principales fundaciones durante el siglo XVI; pueblos, villas y ciudades con población castellana surgieron sobre asentamientos in...
Tochimilco – Puebla 2011/10/09 Estado de Puebla La historia cultivo de la caña de azúcar en México está muy ligado con la conquista. En un origen estuvo destinado a satisfacer las demandas de los españoles por el azúcar. La introducción de esta planta de...
Catedral de Puebla 2011/10/09 Edificios Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Puebla y con mayor importancia histórica. La catedral de es la sede episcopal de la arquidiócesis de Puebla. Se encuentra localizada en el centro de la ciud...
Ofrendas de día de muertos en Huaquechula 2011/10/09 Tradiciones Una de las principales fiestas de Huaquechula es el Día de Muertos cuando en las casas de quienes perdieron un ser querido en el transcurso del año les dedican las famosas ofrendas o altares de muertos.Dichos a...
San Andrés Calpan 2011/10/09 Estado de Puebla Su nombre proviene del náhuatl que significa "En el caserío o lugar donde hay muchas casa". San Andrés Calpan se localiza en la parte central del estado de Puebla a 31 km. de la capital. (más…)...
Fuertes de Loreto y Guadalupe 2011/10/09 Lugares históricos A cue ya metepec es el nombre prehispánico del cerro en que se encuentran ubicados los Fuertes. Después de la conquista española, los misioneros franciscanos erigieron una ermita que se amplió a templo y que es...